domingo, 22 de marzo de 2009

El impacto de la "coparticipación sojera"

El nuevo round campo – gobierno aportó como novedad la coparticipación del 30% de las retenciones a la soja. No es nuestra intención ahondar en la justificación, porque parece bastante claro que la decisión tuvo un evidente tinte político para buscar complicidades en gobernadores y jurisdicciones del interior cuando el conflicto con el agro recrudecía nuevamente.

Para los productores sojeros la ecuación de rentabilidad no cambió en absoluto, aunque les confirmó que el gobierno no tiene pensado modificar su posición a pesar del cambio en el contexto global de las commodities.
El impacto económico de la medida también es limitado. De cara al 2009 la situación fiscal -y su impacto social- parece más delicada en unas cuantas jurisdicciones provinciales que en la Nación, por lo que la llegada de estos recursos serán bienvenidos. De todas maneras, quizás hubiera sido más razonable enfocarse exclusivamente en la estrechez fiscal de las provincias más comprometidas y no transferir montos adicionales a todas ellas.

Repasamos algunos números para entender el impacto de la ofrenda presidencial. Estimamos el monto a repartir entre las provincias en aprox. 5,800 millones de pesos, aunque el monto dependerá finalmente de la evolución de diversas variables (estimado con una producción de soja de 42 MM toneladas, un precio promedio para todas las exportaciones del sector de 370 US$/ton y un tipo de cambio de 3.80 $/US$).
A nivel consolidado representaría el 3.1% de los presupuestos previstos para 2009 en todas las jurisdicciones.

Las provincias de la Patagonia recibirán el 8.5% del total de los fondos, unos 495 millones de pesos que representan el 2.2% de sus presupuestos provinciales. Es la región en la que la “coparticipación sojera” tendrá el menor impacto en los presupuestos, aunque igualmente recibirá la mirada de varias de sus pares por su nula participación en la producción sojera (aunque lo compensa con los subsidios al gas y petróleo).

La región Pampeana recibirá el 40% del total de los fondos, unos 2,300 millones de pesos que representan aprox. 2.7% de sus presupuestos, aunque este bajo porcentaje está muy influenciado por el peso de Buenos Aires en donde el impacto respecto al presupuesto será de 2.2%. Por supuesto, la queja de esta región radica en que produce casi el 80% de la producción sojera y recuperaría por esta vía sólo el 12% de las retenciones (40% del 30%).

Las 3 provincias de Cuyo recibirán unos 550 millones de pesos (4.3% de sus presupuestos) y tanto el NOA como el NEA recaudarán unos 1,140 millones de pesos que representarán un 4.9% y un 4.7% de sus presupuestos respectivamente.
En la siguiente tabla encontrarán el detalle de los números (click para ampliar):

jueves, 19 de marzo de 2009

Para el Indec, el mercado laboral sigue creciendo

El jueves pasado se publicaron los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del 4T de 2008.
A nivel país la desocupación se redujo en el trimestre a 7.3% con una creación de 214 mil puestos de trabajo comparando con igual período del 2007, lo que representa un crecimiento de poco más de 2% en la población ocupada.

Como todos los datos que publica el Indec, los resultados estuvieron teñidos por la desconfianza. Realmente resultó llamativo que las cifras de empleo no hayan acusado un impacto significativo del progresivo deterioro que sufrió la actividad económica en 2008 y que se hizo especialmente intenso a partir de Noviembre.

Analizando los datos por regiones, el Noreste se ubicó como la de más bajo desempleo del país (3.4%), aunque buena parte del mérito radica en que es -por lejos- la zona con menor tasa de actividad (35.6%). Luego se ubicaron Cuyo (4.3%), en donde sorprenden los datos de San Luis con una desocupación de sólo 1.1%; la Patagonia con 5.0%, Capital y GBA con 7.7%, la región Pampeana con 7.9% y el Noroeste con 8.2%, que cuenta además con la ciudad de mayor desempleo (Salta: 11.9%).

Concentrándonos en la Región Patagónica, Río Gallegos registró una desocupación de 2.3%, Comodoro Rivadavia 3.7%, Rawson-Trelew 4.1%, Ushuaia-Río Grande 4.3%, Neuquén 6.0% y Viedma 9.8%.

En el caso de la Patagonia, hay que destacar que si bien la foto de empleo todavía es positiva, se observa una cierta desaceleración en la creación de empleo. En el segundo semestre se crearon 4 mil empleos respecto a igual periodo del año pasado, una cifra más baja que la registrada en los años anteriores. Entendemos que el informe del 1T09 mostrará un brusco empeoramiento de la situación laboral, en sintonía con el freno que se percibe en la actividad de los sectores más relevantes de la economía regional.


lunes, 16 de marzo de 2009

¿Se está ajustando la oferta de petróleo en el mundo?

Hace unos días resaltábamos el freno que está viviendo la industria petrolera argentina -en particular la actividad de perforación- y nos pareció interesante verificar si esta tendencia se está registrando también en el resto del mundo. Para ello utilizamos la misma fuente de información, el rig count de Baker Hughes (las únicas regiones que no incluye en su informe son Rusia y China onshore, por la dificultad para recopilar información).

Comenzamos por USA & Canadá, que ha sido históricamente la región con más equipos de perforación en actividad. Se trata de un sector con una numerosa cantidad de empresas, 100% privado y con algunos yacimientos maduros y de costos elevados, por lo que no sorprende que la actividad se haya reducido en los últimos meses a medida que caían los precios. En Feb-09 había 1,733 equipos trabajando vs. 2,385 un año atrás, una caída de 27%.
En los próximos meses este número continuará declinando, especialmente en Canadá, donde estacionalmente la actividad se reduce entre Marzo y Abril porque los suelos blandos de la primavera dificultan el movimiento de equipos. Los datos preliminares de Marzo ya se ubican cercanos a los 1,350 equipos (-40%).

América Latina es la siguiente región en importancia en cuanto a número de equipos. En este caso, la evolución difiere bastante entre los distintos países. Ya mencionamos que la actividad en Argentina se ha frenado bruscamente en los últimos meses, con una reducción interanual de 25%. Lo mismo ha ocurrido en Colombia (-31%), Perú (-33%) y Venezuela (-17%).

En contrapartida, sorprenden Brasil y México, que muestran un crecimiento sostenido de la actividad. En tren de interpretar esta evolución nos preguntamos, ¿cuánto tendrán que ver las estrategias de largo plazo de empresas estatales como Pemex y Petrobras, menos influenciadas por la volatilidad del mercado? No sabemos si ese es el caso y menos aun lo consideramos extrapolable a la Argentina actual. Con la experiencia reciente, podemos imaginar lo apetitosa que resultarían los ingresos de una YPF o Enarsa estatal para cerrar la caja fiscal, en desmedro de un eventual plan hidrocarburífero de largo plazo…

En el resto de las regiones el freno de actividad ha sido menos marcado. Se observa una leve retracción en Europa y Medio Oriente, aunque de menor medida que la verificada en Norte América o en algunos países de América Latina.
Por otro lado, sorprende el mantenimiento de actividad en África, pues varios de sus yacimientos offshore requieren importantes inversiones que probablemente estén al límite de la rentabilidad en el contexto actual de precios. Habrá que monitorear esta evolución en los meses venideros.

viernes, 13 de marzo de 2009

La OFEPHI busca una soga para el petróleo

Los gobernadores de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) se reunieron el lunes en Buenos Aires para analizar la actividad petrolera en el país, en particular la evolución de los puestos de trabajo y los ingresos provinciales por regalías.
Hoy viernes
se juntaron nuevamente, esta vez en Chubut, aprovechando la gran oportunidad de mantener un encuentro a "agenda abierta" con la presidenta.

Esta reunión es un dato relevante para un sector en el que la tensión se va acumulando por el fuerte freno de actividad.


La menor perforación es el primer síntoma del parate cuando hay problemas de rentabilidad o financiamiento en esta industria, ya que es la actividad de mayor riesgo y que absorbe mayor cantidad de fondos.

Recurrimos a las estadísticas del rig count internacional de Baker Hughes y confirmamos la "sensación térmica". En Argentina hace un año había en actividad 85 equipos de perforación (65 en pozos de petróleo y 20 para gas), uno de los valores más elevados de la historia. En Noviembre la actividad comenzó a caer fuerte y de acuerdo al último dato de Febrero de 2009 este número había caído a 53 equipos para petróleo y sólo 11 de gas.


Estos 64 equipos de perforación son el valor más bajo desde inicio de 2004. Por el momento la caída no ha sido tan acentuada como en las dos crisis anteriores del sector (en 2002 con la crisis financiera local la cantidad el número de equipos cayó a 44 y a finales de 1998 con el WTI rondando los 10 US$/bbl se desplomó a 24), aunque una reducción de 25% no es poca cosa.

Con yacimientos maduros como los argentinos, es de esperar que en 2009 la menor perforación acentúe la declinación en la producción de petróleo, con el consiguiente impacto en las cuentas fiscales provinciales.

Uno de los pedidos de los gobernadores seguramente apuntará a la modificación de la Resolución 394/07 que impuso las retenciones móviles, cuyo alcance no sólo afecta al sector del upstream sino también a las ventas de las refinerías, al establecer un techo a los precios que obtienen en el exterior.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Salarios Docentes II - "el poder de compra"

Cuando se analizan datos transversales de salarios o ingresos de las provincias argentinas (como hicimos en el post anterior), es preciso tener en cuenta que se trata de variables nominales y que por lo tanto no necesariamente representan un poder de compra equivalente debido a diferencias en los niveles de precios.

No hemos visto estudios que comparen los niveles de precios por provincias, por lo que como aproximación al poder de compra de los salarios docentes los hemos comparado con la remuneración promedio del sector privado de cada jurisdicción.

Hay algunos resultados que llaman la atención, ya que en 5 provincias el salario docente es mayor que la remuneración promedio del sector privado (La Pampa, Chaco, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán).

En contrapartida, una conclusón que sí era esperable es que la brecha más grande se produce en las provincias patagónicas, debido a que el sueldo promedio del sector privado se ubica muy por encima del promedio nacional (explicado en gran medida al sector petrolero).

Chubut y Neuquén se ubican en este extremo, ya que un docente gana sólo el 56% y 59% respectivamente de lo que recibe el trabajador promedio del sector privado. Incluso en Río Negro, a pesar de tener un salario privado más bajo, el salario docente es de sólo 70% y se ubica en el puesto #4 (la número 3 es Capital Federal).

En parte estos resultados ayudan a entender por qué se producen fuertes reclamos gremiales en provincias que tienen algunos de los salarios docentes más elevados del país.



Río Negro sigue sin clases

El paro de docentes en Río Negro por parte de la Unter está teniendo una dureza extrema. Hace ya 16 días que los docentes no dan clases y con los cortes de ruta han aislado por momentos a la provincia y a buena parte del sur del país.

Repasemos los números detrás del conflicto:

Un maestro de grado con 10 años de antigüedad de enseñanza primaria tiene un sueldo bruto en Río Negro de 1,732 pesos mensuales (salario de bolsillo de 1,414 pesos). Con este monto se ubica en el puesto número 19 entre las 24 jurisdicciones del país (sólo supera a Mendoza, La Rioja, Corrientes, Misiones y Formosa).
Además está sensiblemente por debajo de sus pares patagónicos, en donde se encuentran los sueldos más elevados de Argentina: Santa Cruz ($4,345, #1 del país), Tierra del Fuego ($3,495, #2), Neuquén ($2,501, #4) y Chubut ($2,332, #6).

El gobierno de Saiz concentra sus esfuerzos en lograr que la provincia se incluya en los aportes que realiza la Nación a algunas provincias para paliar la emergencia educativa. Desde hace años las 24 provincias reciben de la Nación $110 por cargo por el Fondo Nacional de Incentivo Docente, pero además 11 de estas jurisdicciones cobran desde 2006 un monto adicional (actualmente en $250) en concepto de Compensación Salarial Docente (Ley 26,075).

Es por esta ayuda que Nación comenzó a brindar a provincias que pagan salarios similares a RN que su posición relativa se ha deteriorado. Si se excluyen estos aportes , Río Negro escalaría del puesto 19 al N°15, que es el mismo que ocupaba en 2001 (aunque tampoco es demasiado meritorio). Como siempre ocurre con los pagos discrecionales, es difícil establecer la línea del “cobra / no cobra” sin generar inequidades y críticas de discriminación. Por ej. actualmente hay 3 provincias (Entre Ríos, San Juan y Chaco) que pagan salarios más altos que Río Negro y que cobran además la ayuda extra de $250 de la Nación.


De todas maneras, en su reclamo los docentes también cuestionan que el esfuerzo de la provincia debe ser mayor. Considerando sólo los incrementos otorgados por las provincias (sin los aportes nacionales), los aumentos dados por Río Negro han sido de 230% desde 2001, ubicándose en la media de lo realizado por el resto de las jurisdicciones (puesto # 13). Los dos extremos fueron La Pampa, con 453% y La Rioja 119%.
El resto de las provincias patagónicas se ubicaron entre las que más aumentos otorgaron en este período: Santa Cruz (329%), Chubut (317%), Tierra del Fuego (250%) y Neuquén (233%).

En resumen, muchas de las prédicas de Saiz están puestas en el salvavidas que pueda recibir del gobierno nacional. Los docentes también son conscientes de esta realidad y su dureza es un mensaje tanto para Viedma como para Buenos Aires.
Las dificultades fiscales del gobierno nacional pueden demorar esta salida, aunque las ansias por fidelizar a los “aliados K” en un momento de debilidad política quizás sea la llave para salir del conflicto.
En cualquier caso, es crucial que todas las partes (gobiernos y docentes) hagan sus esfuerzos por llegar a un acuerdo y evitar que el inicio de clases se siga postergando...

miércoles, 4 de marzo de 2009

Tiempo fértil para rumores

Parece inevitable que con las experiencias que hemos tenido los argentinos estemos sensibilizados viendo cómo se deteriora la salud de los bancos en el mundo, preguntándonos si nos tocará a nosotros de nuevo.

No sorprende, entonces, que los rumores prendan rápido y que en las últimas semanas varias personas nos comentaran “viste que el Santander puso un corralito en España!! Qué hago, saco la plata??!!"

Antes de perder la calma, es importante ir a los datos para entender lo que está pasando:

  • Al igual que otros bancos, el Santander ha tenido en los últimos meses problemas en algunos de sus fondos de inversión.
  • Primero la quiebra de Lehman le generó una pérdida de unos 400 millones de euros;
  • En diciembre anunció que clientes de uno de sus fondos habían perdido 2,330 millones de euros por el escándalo Madoff y les devolverían en un plazo de 10 años sólo el capital inicial (sin las ganancias acumuladas);
  • Por último en febrero anunció un “corralito” en su fondo de inversión Banif Inmobiliario (el más grande de España en su tipo). En este caso, el problema se generó cuando por la incertidumbre generada en el mercado inmobiliario, el 80% de los inversores intentaron recuperar sus fondos simultáneamente, algo imposible en un fondo que invierte en activos de poca liquidez. A raíz de esto, Santander solicitó autorización para suspender los reembolsos por dos años e ir atendiendo a las solicitudes progresivamente a medida que liquida estos activos.

Obviamente la crisis es grave y de una magnitud inesperada. Este fondo hace sólo seis meses era una de las cenicientas de los inversores. Pero también hay que poner las cosas en perspectiva. El Santander manejaba a Diciembre fondos por 825 mil millones de euros, por lo que todas estas pérdidas afectaron sólo al 0.7% del total y estuvieron concentradas en inversiones que eran inherentemente riesgosas.

Es lógico que estas situaciones no contribuyan a la confianza que requiere una entidad financiera. Pero también hay que ser prudente y buscar la perspectiva de lo que está ocurriendo.

martes, 3 de marzo de 2009

Petrolifera arma las valijas

Petrolifera Petroleum anunció ayer que ha puesto a la venta sus operaciones en Argentina.
Según el comunicado, la empresa vende sus operaciones para reducir su endeudamiento y financiar el crecimiento en sus áreas exploratorias de Colombia y Perú de alto potencial.

Petrolifera formaba parte del grupo de petroleras canadienses que entre 2004 y 2006 desembarcaron en el país con notable agresividad -y éxito- para desarrollar campos marginales, especialmente en la cuenca neuquina (junto a Petroandina y Gran Tierra entre otras).

Su llegada a la Argentina se produjo a fines de 2004 cuando adquirió el área Rinconada - Puesto Morales. Al año siguiente inició el registró de sísmica y sobre finales de ese año lanzó su campaña de perforación.


El crecimiento resultó notable. En sólo dos años logró aumentar la producción de petróleo hasta casi 2,000 m3/d y luego se estabilizó en aprox. 1,100 m3/d (declinando por la marginalidad propia de este tipo de yacimientos, aunque seguramente más de lo esperado por los inversores).


En estos 4 años de operaciones (datos hasta Oct-08) la empresa perforó 93 pozos e invirtió en total 198 millones de US$, incluyendo el desarrollo de un proyecto de recuperación secundaria. Tuvo además costos operativos por 48 MMUS$.
Esta masa de fondos resultó muy beneficiosa para la región de Catriel – 25 de Mayo y en gral. para toda la provincia de Río Negro, que además recibió en este período pagos de regalías por 46 MMUS$.



Si bien la política de retenciones del gobierno puede haber influido en la partida de esta empresa, seguramente esta decisión tuvo mucho que ver con los efectos de la crisis mundial. En la Bolsa de Toronto, la acción cayó hoy a 0.83 dólares canadienses, un desplome de 97% respecto de los 25 CAD que había tocado hace poco más de dos años.

Hasta mediados de 2008, aprovechando que cualquier noticia relacionada con petróleo era sinónimo de “buen negocio”, un número significativo de empresas chicas y medianas lograron captar enormes montos en los mercados de capitales anunciando descubrimientos exploratorios, incrementos de producción o adquisiciones de nuevas áreas. Algunos de estos fondos llegaron al petróleo y la minería argentina con estas empresas.

Pero este contexto de híper-liquidez desapareció y, lamentablemente, algunas de las empresas que más agresivamente invertían en la industria petrolera argentina se ven forzadas a reducir su actividad.

Es una evolución preocupante para un sector que ya venía golpeado por la madurez de los yacimientos, el incremento de los costos y las políticas del gobierno que desincentivan la inversión.

viernes, 27 de febrero de 2009

Cuál es el precio del dólar?

Alguna vez escuché decir a JC de Pablo que "precio" es aquel numerito al cual hay un producto y se realiza la transacción, que no necesariamente es el que figura en la pizarra. En Argentina este dilema se ha vuelto a aplicar al dólar desde que el gobierno instauró numerosos mecanismos -algunos más formales que otros- para frenar la demanda de dólares.


Desde que el mundo es mundo, junto con los controles también florecen los mecanismos para eludirlos. Hoy se denomina "dolar blue" al que adquieren aquellos más flojitos de papeles (es un término mucho más fashion que mercado "negro" o "paralelo"). Por supuesto, no existe una serie estadística para seguir la evolución de este dólar paralelo, aunque se menciona que ya ha superado los 3.70 $/US$ recientemente.

Un mecanismo más sofisticado y legal para comprar US$ y transferirlos al exterior es el denominado "contado con liquidación". Básicamente consiste en comprar acciones en pesos en Argentina que también coticen en el exterior en US$ (ej. Tenaris). Al venderlas, se acreditan fondos en el exterior de libre disponibilidad. Ergo, el precio de la acción en el NYSE vs. el precio en el Merval a un momento dado sería el Tipo de Cambio Implícito de la operación.

Hasta mayo del año pasado, este TC prácticamente no tenía diferencias con el Tipo de Cambio del mercado formal. Pero con la fuga de capitales y los controles del gobierno la brecha se amplió. En Oct y Nov llegó a picos de 4.00 $/US$, empujado en parte por rumores de cambios en este mercado.
Los rumores se cumplieron y desde noviembre el BCRA obliga a mantener las acciones por 72 hs, desalentando así muchas operaciones. Los volúmenes transados cayeron notablemente y en un principio parecía cerrarse la brecha con el "dólar formal".

Pero en las últimas semanas el tipo de cambio del "contado con liqui" volvió a despertarse. Utilizando la cotización de Tenaris, esta semana este TC tocó los 3.76 $/US$, registrando una suba más pronunciada a la del mercado formal. Quizás sea el indicio de un nuevo impulso en la demanda de dólares, que eventualmente puede derivar en mayores controles y restricciones al mercado de cambios por parte del gobierno.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Salto al vacío

Le dimos unas cuantas vueltas a este primer post… ¿cómo empezar?, ¿qué decir?, ¿cómo presentarnos?

La idea de crear un blog venía rondando nuestras cabezas desde hace un tiempo y finalmente decidimos hacer camino al andar y aquí estamos, dando este primer paso.

¿Qué nos motivó? Desde hace ya un tiempo que la lectura de blogs económicos consume buena parte del tiempo que pasamos en la web. Hemos encontrado análisis muy interesantes que muchas veces nos dejaban debatiendo con un café de por medio frente al monumento a San Martín (quienes viven en NQN Capital nos entenderán).

No sólo nos pareció interesante compartir nuestra visión, sino que además sentíamos que si ya de por sí no son muchos los blogs económicos argentinos, la visión del interior del país estaba muy poco representada en la blogósfera
En nuestro caso, como habrán adivinado por el título, intentaremos enfocarnos en algunos temas que creemos relevantes para las provincias del sur del país (si bien vivimos en Neuquén, hay muchas similitudes con el resto de las provincias patagónicas…)

Bueno, hemos aprendido que en los blogs es importante ser sintético, así que hasta aquí llegamos con el preámbulo. Hasta el próximo post!!!